|
Os Deseamos a Todos

Bueno Ano Nueva 2017
La Comunicación del Presidente
Mis queridísimos amigos,
Este año, también, he experimentado una gran alegría de ver nuestra AIAT en tan buena salud, y de haber pasado con todos vosotros una excelente temporada de enganches.
Constato que nuestro concepto de enganche suscita ,cada vez más , imitadores, esto prueba su interés. Como decía Coco Chanel a algunos de sus amigos, que se inquietaban de ver reproducidos en la calle , sin autorización, sus modelos más emblemáticos:" si se me copia, es que está bien".
Guardemos nuestro ambiente familiar, ayudemos a los últimos que han llegado a la AIAT a su desarrollo y no perdamos de vista que nuestra principal energía debe concentrarse en nuestros enganches.
Deseo que podamos en 2017, reunirnos lo más frecuente posible para enganchar dentro de esta atmósfera cálida y de amistad, que es la marca de nuestra asociación, sin olvidar jamás el fin de nuestros encuentros: enganchar bien para nuestro placer y el de todos aquellos que le produce alegría contemplar buenos enganches.
Os deseo a todos, unas muy Feliz Navidad y un próspero y venturoso Año Nuevo.
Christian de LANGLADE
Presidente del AIAT
El invierno, maravilloso periodo de trineos
por Andres Furger
El invierno, es el periodo en el cual salen los trineos, en esta época menos que en el pasado.
Durante el invierno de 1828-29 reinando Carlos X de Francia, época de la restauración, la aristocracia presente todavía-como durante el antiguo régimen- paseaban por el bosque de Bolonia hasta la noche en trineos ricamente decorados.
Una aristócrata inglesa, Lady Blessington (1789-1849) cuenta en su libro “The Idler in France” (el ocio en Francia) aparecido, en 1981, una salida en trineos a través de Paris y sus alrededores, en la cual participó personalmente y cita sobretodo dos, uno en forma de cisne y otro con forma de dragón.

Lady Blessington, bella y encantadora dama, a la cabeza de un salón literario muy solicitado, estaba ligada al mundo del arte, con un marido probablemente homosexual mantenía relaciones extramatrimoniales con Alfredo, Conde de Orsay (1801-1852). Su hermana se había casado con el Duque de Guiche, propietario de un trineo con forma de cisne mencionado anteriormente. Esta alta sociedad apreciaba particularmente las escapadas románticas en trineos, un ejemplo perfecto es la acuarela de abajo (1860) según un cuadro de Henri D`Ainecy, conde de Montpezat (1817-1859), de la famosa serie “caballos y carruajes”.
Se supone que el Conde era un “Gentleman Driver” y se había inspirado en extravagancias pasadas, ¡todavía vivas en la memoria! La manta en piel de tigre y las guarniciones en Marroquín rojo descrito por Lady Blessington.
Vemos también que el cochero guiaba con unas largas riendas desde el pescante trasero.
Se guiaban trineos ligeros, como se ve en un detalle de un cuadro de un artista suizo, Christoph Kuhn, de alrededor de 1760, donde se muestra uno en forma de cisne

La tradición de los paseos en grupo del antiguo régimen se mantuvo hasta cerca del fin del XIX. Vemos por ejemplo, entre los grabados del dibujante de carruajes Baslez, entre 1860 y 1870, un trineo de tres plazas en forma de dragón, con las guarniciones ricamente decoradas con campanas.
En los libros de Crafty ( Víctor Géruzez 1840-1906)encontramos esbozos de paseos de trineos por el bosque de Bolonia, aquí debajo donde la pasajera está instalada ,como en otra época, en una caja con cabeza de carnero, cómodamente cubierta de una gran piel de carnero y el cochero guiando un bello tronco de caballos tordos desde un pescante trasero.
_____________________________________________________________________________________________
ALGUNOS CONSEJOS PRACTICOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LOS CABALLOS EN INVIERNO
Para algunos, el invierno es un periodo de sueño durante el cual los días son cortos y las condiciones climáticas menos favorables para los placeres habituales del enganche Pero hay que sacar partido a toda situación, y el amor y el cuidado de los caballos no tienen en cuenta la meteorología…pues, amáis a los caballos y engancháis todo lo posible.
Si su caballo, su poni, su asno son veteranos, el invierno es para ellos como para ustedes un periodo de descanso, de placer y de anclaje de conocimientos.
Si son novatos tienen que enterarse de todo, el invierno es entonces un periodo ideal para enseñarlos entre la muda de septiembre y de marzo, no hay moscas, el tiempo más frio y en general más tranquilo, ningún evento próximo (concursos, salidas), lo que evita el estrés.
Pelar o no pelar?
Inclinaría por no pelar, a condición de limitar el crecimiento del pelo, poniendo una manta a su caballo por la tarde desde los finales de agosto, luego en septiembre una cobertura ligera y más caliente todavía cuando el tiempo se enfría... La piel no pelada resistirá mejor el frotamiento de los arreos y su caballo no se enfriara gracias a su pelo y gracias a una manta exterior.
El trabajo del caballo
Usted trabajará su caballo según lo que usted considere necesario, no perdiendo de vista que si usted lo hace transpirar es necesario vigilar particularmente que a la llegada este seco, yendo al paso durante un cuarto de hora. Si llueve y no se recoge seco lo frotará con paja. Se le pondrá enseguida una manta que absorba la humedad y solamente cuando esté completamente seco, se le pondrá su cobertura de cuadra. De hecho he comprobado que un caballo regularmente entrenado no se moja más que ligeramente y se seca rápidamente volviendo al paso.
Es seguro que el trabajo de invierno, más lento y más relajado es la manera óptima de formar y mejorar a los caballos. Ganamos los concursos por el trabajo de enero y no en el mes anterior a las pruebas.
Marzo es el momento de la muda, es un mal periodo para el caballo y es más adecuado no pedirle gran cosa, en abril tampoco pues estaría muy próximo el principio de la temporada, pues bien es el invierno la estación más favorable para la preparación de su caballo. Lo mismo que para los carruajes, es el tiempo de reparaciones, restauraciones y puesta a punto.
Salir con frio
El cochero debe estar vestido con ropa adecuada para el frio. La cuestión de los guantes es primordial para guiar cómodamente. He probado diferentes tipos de guantes: los mitones, el guante normal para cinco dedos, el guante de cochero con tres dedos (el pulgar, el índice y el medio y por fin el anular y el dedo meñique) forrado con piel de borrego.
Después de haber enganchado durante largo periodo de frio intenso, con grandes riendas, prefiero el guante de cinco dedos forrado de seda o de lana, y bastante grande a la altura de la palma de la mano para poder calentarse recogiendo los dedos de cuando en cuando. Si usted tiene las riendas en una sola mano durante algunos minutos es aconsejable que la cambie de mano.
Pienso que usted no va hacer cosas complicadas con este frio y este ejercicio es fácil ejecutar durante un buen trote.
Cuando salga con un frio punzante observara un impulso mas apoyado de su caballo. Ningún problema, es una reacción normal, es usted el que debe bajar la impulsión en estas condiciones invernales. De vuelta es relajante contar los progresos de su caballo cerca de un buen fuego que le hará olvidar el frio pasado.
Christian de LANGLADE
|
_ |