Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
nlitpl

Las vestimentas - El Enganche de Tradición


Un Triunfo del Caballo Espagnol


Firma: José Varo Garrido

Siempre es compleja la organización de un Salón de cualquier clase, pero más si se trata de uno que tiene por único protagonista a un ejemplar vivo, como es el caballo y además coincide en el tiempo con un periodo de crisis tanto en el propio sector profesional, como en el resto de la sociedad, y ese era el panorama con el que afrontábamos la última edición del Salón Internacional del Caballo.

Como responsable de Espectáculos y Concurso Completo de Enganches, he podido constatar los enormes esfuerzos organizativos que ha habido que afrontar que, además, se han visto incrementados por las enormes dificultades de acceso que tiene el Palacio de Congresos de Sevilla, al que acceder cada año resulta más complicado para el público y profesionales del sector.

Vistas estas dificultades previas, sólo puedo hacer un balance positivo de SICAB 2009. Por un lado, hemos recibido más visitas internacionales de ganaderos que en ninguna edición precedente, hecho que ha motivado una reactivación en el mercado que estaba muy penalizado por la tan traída y llevada crisis. Han destacado la presencia de ganaderos nicaragüenses, mexicanos, estadounidenses y colombianos que son los que mayor número de operaciones han cerrado. Con ese objetivo cumplido, porque no debemos olvidar que el fin que realmente persigue ANCCE con la organización de SICAB es la de establecer un escaparate comercial del caballo español, lo cierto es que el Salón ha visto como, un año más, ha contado con el apoyo de Sevilla y los sevillanos, algo que no era sencillo en un año como el actual por imperativos económicos.

La participación de ejemplares y stands comerciales y ganaderos ha sido idéntica a la de 2008 lo que también resulta meritorio e ilustrativo del tirón que sigue manteniendo SICAB tras XIX ediciones, lo que lo convierte en el Salón más longevo de todos cuantos se celebran en Sevilla, y en uno de los más veteranos de España.

Innovar es siempre complicado cuando se lleva tantos años haciendo un proyecto en torno a caballos, y estose refleja de forma muy precisa en el espectáculo. Los caballos ni saben ablar, ni trepan a los árboles, con lo que mostrar equitación y hacerlo con espectacularidad
es un reto que, como responsable, hay días que me quita el sueño.

 

 

Tradición

Hay que recorrer mucho mundo y tratar a muchos profesionales para intentar conseguir un espectáculo decalidad y que no sea repetitivo. En esta edición hemos contado con una muestra de la Real Escuela, con el mejor volteo que se hace en este momento en Europa, con un profesional ejemplar como Sebastián Fernández, que siendo sólo un niño ya acudió a la primera edición de SICAB, entonces con su caballo Ababol. La novedad más destacable ha sido el número captado en Hungría, en el que tomaba parte un arquero ecuestre que tiene todos los records mundiales de la especialidad recogidos en el Libro Guinness.

La competición deportiva ha mantenido el nivel de participación y calidad, fundamentalmente en las disciplinas de Doma Clásica y Enganche, en la que, como desde hace muchos años, hemos contado con la colaboración de nuestro Real Club de Enganches que ha hecho posible un concurso de primer nivel en cuanto a la participación de limoneras, troncos y cuartas.

Ahora es tiempo de pensar en la próxima edición, y no se si seguiré manteniendo mis responsabilidades en SICAB 2010, ya que como muchos sabéis en ANCCE hay elecciones en el mes de mayo. Pero hasta que llegue ese día estamos trabajando sin descanso para que nuestro XX Aniversario tenga el lustre que el Caballo de PRE y nuestra ciudad se merecen.

 

CIAT Mafra 2010


El 12 y el 13 de junio nos re encontramos para el primer CIAT de Mafra (Portugal), organizado por la Asociación Portuguesa de Enganche, dieciséis enganches españoles y portugueses, bajo un agradable sol suavizado  por una  brisa proveniente del cercano océano.
Mafra es una bella ciudad llena de monumentos  soberbios. El Palacio Real y el magnifico Monasterio Franciscano, un bonito parque donde se desarrolló una parte del recorrido, y también, muy importante, el equivalente de nuestro Saumur, el centro Militar de educación Física y de los deportes con sus infraestructuras.
La presentación fue el domingo por la mañana delante del Palacio, seguido del recorrido por una parte de la ciudad. La parte más interesante pasaba por las tierras del Centro Militar, así como la manejabilidad, gracias a la amable acogida de su director, el coronel Joao Quadrados,  Madalena Abecassis, (P), Vasco de Lima (P), Antonio Gutierrez  (E) y Carlos Apolinario (P), ganaron respectivamente en las distintas categorías.
Equipo organizador dinámico, bellos carruajes, magníficos caballos lusitanos y españoles en muy buen estado, excelente ambiente que ha hecho de este concurso una manifestación que merece seguir siendo una cita regular de enganches de tradición en Portugal.