Calendario Eventos 2013
Marzo 2013
MARZO
Desde Viernes, 1 Hasta Domingo, 3 de marzo 2013
Exposición hípica « FLANDRES HORSE EXPO » (B)
Contacto : vzwbat@hotmail.com
Abril 2013
ABRIL
Domingo, 14 de abril 2013
ATM XXVIIIème exhibicion à la REAL MAESTRANZA de SEVILLE (E)
Contacto : rcea@rcea.net
Viernes, 19 y Sabado, 20 de abril 2013
ATM Attelage de Tradition - GUT BASTHORST (D)
Contacto : http://www.angelika-dreckmann.de/turniere.htm
Lunes, 22 y Jeudi 25 de abril 2013
ATM Gira en el LUBERON (F)
Contacto : macrez.eric@wanadoo.fr 0033 (0)6 07 09 00 42
Domingo, 28 de abril 2013
CIAT LOSTALLO (CH)
Contacto : mettler.maniscalco@bluewin.ch +41 786 655 580 ou +41 918 301 557
Mayo 2013
MAYO
Domingo, 5 de mayo 2013
ATM TENUTA BUSSOLERA BRANCA –MAIRANO DI CASTEGGIO (Pavia) (I)
Contacto : gruppoitalianoattacchi@interfree.it
Sabado, 11 y Domingo, 12 de mayo 2013
CIAT WARENDORF (D)
Contacto : info@fahrsportfreunde-ostenfelde.de
Domingo, 12 de mayo 2013
CIAT AIX En PROVENCE (F)
Contacto : sauvat.jean-claude@wanadoo.fr +33 (0)4 42 20 21 05
Sabado, 11 de mayo 2013
ATM FERIA del CABALLO à JEREZ DE LA FRONTERA (E)
Contacto : rcea@rcea.net
Sabado, 11y Domingo, 12 de mayo 2013
CIAT de la FERIA d’AUTOMNE de SANTIAGO du CHILI (CL)
Contacto :info@interexpo.cl
Sabado, 19 y Domingo, 20 de mayo 2013
CIAT de Faucon DONCHERY (F)
Contacto : danielle.fancony@orange.fr +33 (0)6 09 22 45 99
Sabado, 25 y Domingo, 26 de mayo 2013
CIAT de CUTS (F) COACHING « COUPE BARON CASIER »
Contacto : antoinette.de.langlade@gmail.com Tél : +33 (0)3 44 09 71 23 / +33 (0)6 84 30 42 24
Jueves, 30 de mayo hasta Domingo, 2 de junio 2013
CIAT SELIGENPORTEN (D)
Contacto : info@kloster-seligenporten.de +49 (0)171 82 35 240 bauer-toni@t-online.de
Junio 2013
JUNIO
Jueves, 30 de mayo hasta Domingo, 2 de junio 2013
CIAT SELIGENPORTEN (D)
Contacto : info@kloster-seligenporten.de +49 (0)171 82 35 240 bauer-toni@t-online.de
Domingo, 2 de junio 2013
CIAT MAFRA (P)
Contacto : geral@apatelagem.com
Domingo, 9 de mayo 2013
CIAT VILLA MANIN – CODROIPO Udine-Fiuli (I)
Contacto : Bruno Cotic +39 348 38 17 241 euronatura@hotmail.it
Sabado, 15 de junio 2013
CIAT La LOSILLA Madrid TROFEO IBERICO (E)
Contacto : rcea@rcea.net
Domingo, 16 de junio 2013
CIAT « Logis de la CHABOTTERIE » (F)
Contacto : jp-guil@club-internet.fr Tél : +33 (0)6 08 16 00 18
Sabado, 22 y Domingo, 23 de junio 2013
CIAT DIEPENHEIM (NL)
Contacto : Annemarie Avenarius warmelo@worldonline.nl Tél: +31 (0)6 200 304 61
Bert De Mooij bertdemooij@gmail.com Tél : +31 (0)6 532 196 15
Sabado, 29 y Domingo, 30 de junio 2013
CIAT « BERNRIED» (D)
Contacto : Günter Ortner gortner@t-online.de +49 (0)170 20 32 060
Domingo, 30 de junio 2013
ATM Randonnée dans les « Ardennes flamandes » (B)
Contacto : Donna Depaepe vzwbat@hotmail.com
Julio 2013
JULIO
Sabado, 6 et Domingo, 7 de julio 2013
ATM Route Du LIN (F)
Contacto : jean-jacques.petit@wanadoo.fr +33 (0)6 11 83 03 75
Viernes, 12 hasta Domingo, 14 de julio 2013
ATM Rallye de MONTMIRAIL (F)
Contacto :edouard.gohin@nordnet.fr +33 (0)3 26 81 65 97 +33 (0)6 80 70 66 82
Sabado, 14 y Domingo, 15 de julio 2013
CIAT « Fundacion ALTER REAL» Alter do Chao (P) TROFEO IBERICO
Contacto : b.luizgomes@sapo.pt Tél : +351 919 696 991
Domingo, 14 de julio 2013
CIAT du HARAS DU PIN (F)
Contacto : g.goliard@wanadoo.fr Tél : +33 (0)2 33 25 36 70
Sabado, 20 y Domingo, 21 de julio 2013
CIAT de LOCHES et BEAULIEU (F)
Contacto : renee.caillebot@orange.fr Tél : +33 (0)2 47 59 58 03
Sabado, 20 y Domingo, 21 de julio 2013
CIAT de KSIAK (PL)
Contacto : daisy@stadoksiaz.pl
Sabado, 27 y Domingo, 28 de julio 2013
ATM "CARRIAGES at the CASTLE" The Welsh Attelage (GB)
Contacto : info@daggedsign.com
Agosto 2013
AGOSTO
Sabado, 3 y Domingo, 4 de agosto 2013
CIAT de VOLLEZELE (B)
Contacto : Demeuter-Oltmans/K. Depaepe vzwbat@hotmail.com
Sabado, 24 et Domingo, 25 de agosto 2013
CIAT de CELLE (D)
Contacto : guenzel@graf-schulenburg.de Tél : +49 (0)5363-971912
Sabado, 24 y Domingo, 25 de agosto 2013
ATM "Un Domingo, à la Campagne" (F)
Contacto :gpm3c@orange.fr +33 (0)2 37 98 58 17 +33 (0)6 86 86 94 93
Sabado, 31 de agosto 2013
ATM Randonnée "d'Amitié" Wingene (B)
Contacto : M. Devos vzwbat@hotmail.com
Setiembre 2013
SETIEMBRE
Domingo, 8 de setiembre 2013
ATM Historische Jagd-und Kutschengala im Schlosspark OBERSCHLEISSHEIM bei München (D)
Contacto : gortner@t-online.de +49 (0)170 20 32 060
Domingo, 8 de setiembre 2013
ATM XXVIIIème exibition REAL MAESTRANZA de CABALLERIA de RONDA (E)
Contacto : rcea@rcea.net
Viernes, 20 hasta Domingo, 22 de setiembre 2013
CIAT LOHMÜHLEN-LÜNEBURG (D)
Contacto: ceichhert@reivum.de
Sabado, 21 y Domingo, 22 de setiembre 2013
CIAT de RAMBOUILLET – HARAS DES BREVIAIRES (F)
Contacto : maud.dupuy-duby@ifce.fr +33 (0)6 46 65 24 58 +33 (0)1 34 57 85 34
Sabado, 28 de setiembre 2013
CIAT GOLEGA (P) Trofeo Euro Equus (1)
Contacto :geral@apatrelagem.com
Sabado, 28 y Domingo, 29 de setiembre 2013
ATM 40 ans de l'AFA à Compiègne (F)
Contacto :antoinette.de.langlade@gmail.com
Octubre 2013
OCTUBRE
Sabado, 5 y Domingo, 6 de octubre 2013
CIAT LISSAGO (I)
Contacto : enzocalvi@interfree.it Tél :+39 3351 020 689
Domingo, 13 de octubre 2013
CIAT de DEAUVILLE (F)
Contacto : yves.dauger@sfr.fr Tél : +33 (0)6 09 82 85 38 +33 (0)1 45 20 42 97
Sabado, 19 de octubre 2013
CIAT JEREZ DE LA FRONTERA (E) Trofeo Euro Equus (2)
Contacto : rcea@rcea.net
III Encuentro Iberico de Enganches de Tradicion
Descargas>>...
Open Days van der Wiel & van den Heuvel 16 to 18 Nov. 2012
QRCODE of our new website
Clasificación CIAT Golega 2012
LA II EXHIBICIÓN ECUESTRE ORGANIZADA POR LA HERMANDAD DEL GRAN PODER DE LOS PALACIOS
En esta segunda edición de la Exhibición Ecuestre organizada por la Hermanad del Gran Poder de Los Palacios y Villafranca, la comisión organizadora, presidida por el Hermano Mayor, José Muñoz Sánchez, e integrada por destacados representantes del mundo ecuestre, como los jinetes Cayetano Tirado y Ramón Domínguez, y el prestigioso fotógrafo hípico Rafael Lemos, entre otros, ha acordado homenajear al reconocido cochero de Los Palacios y Villafranca, Antonio Garamendi Márquez, más conocido como Antonio León.
Dicha Exhibición está anunciado con un cartel obra del prestigioso fotógrafo hípico, anteriormente mencionado, el palaciego Rafael Lemos, el cual fue presentado en la sede de la Peña Taurina de Los Palacios y Villafranca, colaborada del evento.
Los actos previstos para esta II Exhibición Ecuestre Hermanad del Gran Poder comenzarán en la noche del viernes día 21 de septiembre con la celebración de una cena homenaje a Antonio León, la cual se servirá, a partir de las 21.30 h., en el prestigioso Restaurante Casa Moral, sita en calle San Isidro nº 10. Los interesados en asistir a dicha cena, y acompañar así en este merecido homenaje a Antonio León, podrán adquirir sus invitaciones al precio de 36 €. en Carnicería Mercedes, sita en calle Rafael Alberti nº 105 de Los Palacios y Villafranca, o llamando al teléfono 655 42 37 64.
Ya el sábado día 22 de septiembre, tendrá lugar el punto culminante de dichos actos con la celebración en la pista ecuestre del Parque Municipal de las Marismas, de Los Palacios y Villafranca, con una exhibición ecuestre en la que los asistentes podrán disfrutar desde las 12.30 de la mañana con destacados representantes de la doma vaquera, doma clásica, garrocha y enganches.
Cabe que destacar que todo lo recaudado en esta II Exhibición Ecuestre Hermandad del Gran Poder estará destinado a sufragar la segunda fase de las obras de restauración y rehabilitación integral de la Capilla de Ntra. Sra. de la Aurora, templo del siglo XVIII y sede de la mencionada corporación religiosa palaciega.
CIAT La Losilla 2012
CIAT La Losilla, TROFEO IBERICO 2012
1 de Julio 2012
LOS CARRUAJES DE HONOR….
“RODAD CARROZAS”
Abadía de Saint-Vaast en Arras.
Del 17 de Marzo 2012 al 10 de Noviembre de 2013
22, Rue Paul Doumer-6200 Arras
0033 (0) 3 21 51 26 95 (Office de Tourisme d´Arras)
Primera exposición francesa consagrada a carruajes de Gala, en colaboración con el Palacio de Versalles.
Allí se puede admirar los carruajes de la boda de Napoleón I, la carroza de la coronación de Carlos X (que fue llevado a Reims con otras ruedas sólidas y muy simples, las verdaderas ruedas de la carroza fueron transportadas separadamente y después montadas en el lugar), el coche fúnebre de Luis XVIII…
Nueve carruajes en total, así como trineos, sillas de mano, guarniciones, cuadros…
Exposición muy pedagógica con explicaciones apasionantes sobre el funcionamiento y la evolución de los carruajes, escenografía innovadora unida a reproducciones , animación, inmersión y multimedia. Los jóvenes también estarán interesados, más que los mayores.
Remitirse al artículo de Jean-Louis Libourel
_____________________________________________________________________
« LA BERLINA DE NAPOLEON » …
Musée National de la Légion d’honneur
2, rue de la Légion d’honneur – 75007 Paris
0033 (0)1 40 62 84 25
Del 7 de Marzo al 3 de Junio de 2012
Waterloo, noche del 18 de Junio de 1815 ¡Todo está consumado!
En el caos que reina después de la batalla, Napoleón se deja persuadir de abandonar el campo de batalla a caballo… Los prusianos caen sobre dos de sus carruajes personales en uno de las cuales el emperador podía comer, trabajar y dormir a lo largo de sus interminables trayectos que cubría de una punta a la otra de Europa.
Uno de sus carruajes se expone así como las vestimentas, joyas, neceser de aseo, decoración, cartas… Todo había sido saqueado y dispersado y se encuentra reunido para esta emocionante exposición que nos hace revivir la batalla de Waterloo como nunca.
Vínculo con Figoli, hay un buen artículo.
_____________________________________________________________
Y menos grandioso pero ciertamente encantador
“HARRY ELIOTT, EL CABALLERO ILUSTRADOR”.
Harry Eliott, alias de Charles- Edmont Hermes (1882-1959) es un ilustrador francés conocido por sus innumerables escenas de montería al más puro estilo inglés pero igualmente por sus escenas de taberna o sus representaciones de monjes. Su trabajo de ilustración para Dickens o de Jack London y las numerosas portadas para “le Chasseur Francais” o “Manufrance” han contribuido a su renombre y a su éxito. Las centenas de ilustraciones son testimonio de su carácter tanto por el trato del contorno en negro de los personajes como por las escenas cómicas condensadas en una sola imagen nos son todavía familiares a través de los comics.
La exposición en el museo de Vernom presenta la vida y la obra de Harry Eliott a través de grandes temas: las monterías, las diligencias, las carreras de coches, la literatura joven… Se han reunido igualmente documentos inéditos, croquis, fotos de familia y numerosas obras presentando las principales técnicas utilizadas por el artista, la acuarela, la estampación y la litografía.
Se puede ver hasta el 29 de abril. Abierto de martes a viernes de 14 a 14:30, el sábado y el domingo de 14:30 h a 17:30 h. A partir del 1 de abril, abierto de martes a domingo de 10:30 h a 18:00 h.
Musee Vernon
12, rue de pont
27200 Vernon
Tel 02 32 21 28 09
El Hansom Cab segun Richard JAMES
En Londres, en el siglo XVII y XVIII, el común de los mortales se hacía transportar, pagando, en Hacney Coach, carruaje de cuatro rueda bastante pesado, tirado por dos caballos y que podían coger a varios pasajeros. Eran frecuentemente antiguos carruajes pertenecientes o que hayan pertenecido a la nobleza, llevando algunas veces todavía sus escudos de armas bastante ajados.
Este medio de “transporte comunitario” se mantuvo hasta el XIX, cuando en 1825, un lector del London Magazine preguntó ¿un verdadero caballero puede ir a hacer sus visitas en un Hacney coach?. Frecuentemente sucio, con los cristales rotos, los cojines mal conservados, apestando a causa de los últimos viajes al hospital o al calabozo….”
Había, en efecto, rendido grandes servicios desde 1654 cuando el parlamento limitó el número a 300 para el centro de Londres pero hacía falta perfeccionarlo.
En 1805, los franceses habían abandonado esos carruajes de alquiler de cuatro ruedas por uno de dos ruedas más ligero y manejable, menos voluminoso para los embotellamientos, más económicos pues era tirado por un solo caballo llamado “Cabriolet de place”. El carrocero londinense Mr. David Davies lo introdujo en las calles
de Londres. Devino a conocerse bajo el nombre abreviado de “Cab”, terminó juzgado al principio de una deplorable vulgaridad pero muy cómodo que fue rápidamente adoptado a pesar de las críticas de los puristas ingleses.
Ese cab parecia un gig que transportaba dos personas, cuyo cochero, se sentaba al lado de su cliente. Solo un problema, los propietarios de Hackney coaches eran los únicos que tenían derecho a transportar pasajeros en el centro de Londres (los límites estaban en un área determinada en 1665 llamada “The area of the bill of mortality”, en referencia a la gran peste, que había matado a millones de personas en esta ciudad) Era un coto vedado veían con malos ojos lo que podía ser un peligroso rival de sus vehículos lentos y voluminosos.
Sin embargo, el cab recibió un apoyo valioso de los caballeros, los señores Bradshaw y Rotch. Este último miembro del parlamento obtuvieron licencias para nueve cabs, con la condición que no entraran jamás en la zona de Bill o mortality. Luego en abril de 1823, doce cabs construidos por David Davies, operaron en las calles.
Se les modificó construyendo un raro asiento exterior para el cochero; entre la caja y la rueda derecha, introduciendo protecciones para el pasajero contra el viento y la lluvia esto lo hacía parecer un carruaje fúnebre, de aquí el nombre de “Coffin-cab”.
El precio de la carrera era muy razonable y en poco tiempo los londinenses comenzaron a apreciar esta moda de transporte rápido y barato alrededor de la city … algunas veces se produjeron grandes daños pues los cocheros de los cabs, conscientes de la superioridad de su vehículo sobre los Hackney coaches y los carruajes privados, no se cortaran de adelantarlos a toda velocidad, a pesar de los adoquines… causando accidente y tirando a sus clientes en medio de la calle… las personas un poco mayores o miedosas fueron fieles a un modo de transporte más seguro, mientras que los más jóvenes “dandis” o comerciantes, se felicitaban por los cabs, fanfarroneaban ante sus amigos o en los pubs, de las veces que habían sido lanzados sin miramientos.
A pesar de las feroces luchas de intereses entre los titulares de los Hackney coaches y los de los cabs, 150 licencias fueron obtenidas por estos últimos en 1831, mientras que en París, se contaba en la misma fecha con 2500. Finalmente todas las restricciones se acabaron en Londres en 1832 y en algunos meses centenas de cabs pudieron ofrecer sus servicios en toda la ciudad.
Un nuevo modelo, concebido por Mr. William Boulnois, apareció completamente cerrado pudiendo transportar dos pasajeros cara a cara. El pescante literalmente posado sobre la parte delantera del techo del carruaje, situación incomoda para el cochero y poseyendo una puerta en la trasera… El inconveniente mayor era, que los pasajeros podían descender del vehículo sin pagar y que el infeliz cochero cuando llegaba al destino descubría que su cab estaba vacío, era necesario encontrar otra cosa.
Y llegó en 1834 Sir Joseph Hansom, arquitecto del ayuntamiento de Birmingham, con un primer cab de su cosecha, una caja casi cuadrada, el cochero todavía suspendido sobre un pequeño pescante delantero pero los pasajeros accedían por delante del carruaje. Después de algunas experiencias e innovaciones bastante estrambóticas, nunca realmente utilizables. Mr John Chapman y Mr Gillet identificaron las debilidades del vehículo y lo mejoraron considerablemente. El pescante se colocó en la parte trasera, una ventanilla se podrá abrir en las portezuelas, la caja se podrá deslizar hacía delante o hacía atrás para equilibrar el peso. Diversos detalles serán todavía aportados para el confort de los pasajeros, entre otros cristales más grandes para una mejor visibilidad, una pequeña trampilla trasera, a la altura de los pies del cochero para evitar el problema de los malos pagadores ¡nada nuevo bajo el sol!
AG-2012 Londres-The Royal Mews-Buckingham Palace
CAVALRY AND GUARD CLUB
THE ROYAL MEWS-BUCKINGHAN PALACE
LONDRES 19 DE FEBRERO DE 2012
Es tradicional que la Asamblea General Anual de la Asociación Internacional de Enganches de Tradición se celebre cada año en un país diferente y sea así una ocasión de conocer cosas nuevas para un buen número de participantes.
Esta vez Inglaterra organizó la reunión recibiendo en el Cavalry and Guards Club a los representantes de 14 naciones durante el fin de semana del 18 y 19 de Febrero.
Bill Ginns, Presidente del Coaching Club, y Richard James, editor de “Carriage Driving Magazine”, organizaron con maestría el alojamiento de todos en diferentes Clubs londinenses, todos vecinos. Además del Calvary and Guards Club, el Royal Air Force Club y el Caledonia Club se mostraron extremadamente acogedores. Estos lugares soberbios y totalmente privados, fueron durante el fin de semana, puestos amablemente, a nuestra disposición por los secretarios respectivos.
Realizaron el viaje unas sesenta personas que llegaron el viernes, representado a Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal y Suiza, y , como observadores interesados, Dinamarca, Polonia y Eslovaquia.
El sábado, Richard James organizó la jornada en el Royal Mews, Buckingham Palace, donde fuimos acogidos por el Crown Equerry, el coronel Toby Browne LVO.
Richard James comenzó por una apasionante conferencia sobre el Hansom Cab, el “Taxi original” de Londres, llena de detalles y anécdotas francamente divertidas sobre la evolución del sitio del cochero y sus razones…Que descubrirán muy pronto en un próximo artículo. Seguidamente una demostración en el patio del Royal Mews, posicionando, primero las riendas en el cab, después enganchando el caballo en el carruaje, poniendo las riendas y listo, el cochero trepa a la parte trasera… Tela marinera.
Steve Y Liz Jarman prestaron su ayuda para venir a enseñarnos que es un enganche guiado con postillón. Ningún cochero en el carruaje, sino un postillón montado sobre el caballo de la izquierda y guiando el caballo de la derecha llamada “de mano”, ayudándose de las riendas y de la fusta apoyada sobre el cuello para hacerle comprender que es lo que se espera de él, luego unas vueltas en el patio del Mews, Steve y Liz decidieron retener los caballos antes de reembarcarlos en el camión… Invitando al autor de estas líneas a dar un paseo en su cupé, por el Mall y todas las bellas avenidas de alrededor en medio de una circulación relativamente fluida. ¡Esplendida demostración “en directo”! ¡Comodidad e intimidad, al abrigo de la lluvia, y que privilegio volver al punto de partida en ese enganche, frente a Buckingam Palace!
Una visita muy completa a las caballerizas reales, bajo la guia del head coachman.
Jack Hargreaves, nos enseñó esplendidas carrozas reales, la Gold State Coach (1762), utilizada en todas las coronaciones, bodas reales y que sirvió para el último jubileo de la reina hasta la Australian State Coach con aire acondicionado, obsequiada a la Reina por los Australianos en 1988, sin olvidar los Rolls Royce y otros Bentley.
Los guadarneses repletos de arneses muy ricos e impecablemente cuidados, las cuadras acogían en aquellos momentos algunos buenos caballos que pueden servir en cualquier momento para las ceremonias de la Reina y el transporte de los embajadores o personas importantes…Esperando la agitación de las ceremonias del jubileo del próximo 4 de julio, para lo cual todos se preparan en el Roya Mews donde llegarán numerosos caballos de enganches. Cleveland Bays, Windsor Grays.
Después de un excelente almuerzo, unas interesantes exposiciones: un informe sobre los carruajes conservados en Inglaterra por el National Trust, por Lizzi Jamieson, un proyecto de reconstitución de la Batalla de Waterloo en 2015 por el Dr. Alex Naylor; y uno histórico muy interesante sobre la historia del Royal Mews por Mr Colin Henderson, que en su tiempo fue Crown Equerry.
Regreso a nuestros clubs respectivos, después de una magnifica y simpática cena en el Calvary and Guards Club… brindis, agradecimientos, humor, ambiente…,
Domingo por la mañana, concentración en el mismo lugar para la Asamblea General, con presencia de todos los países miembros y algunos otros observadores.
En su informe, Christian de Langlade (F) agradeció, entre otros, a todas las personas de los diferentes países que, después de años, aportan su competencia y su experiencia a la AIAT, contribuyendo así al enriquecimiento de nuestros conocimientos. Seguidamente el análisis financiero (cuentas anuales) presentadas por José Juan Morales (E) y los agradecimientos a los socios mayores presentes. Linda Depaepe (B) expuso el calendario de acontecimientos.
Bert de Mooij (H) sugirió crear una copa de la AIAT a entregar al mejor equipo nacional durante los CIAT, que se hará a partir de ahora; Guy Wagner (L) volvió sobre el problema de la puntuación de los carruajes y sugirió a los participantes que den intencionadamente informaciones erróneas no sean invitados más. Silvia Grenet (F), del Ministerio de Cultura francés expuso los diferentes trámites para reconocer el enganche de tradición como patrimonio inmaterial de la UNESCO, Heiner Staub (CH) propuso celebrar la Asamblea General de 2013 en Berna, Portugal se ofreció, por palabra de José Folque para 2014 con motivo de la inauguración del nuevo museo de Carrozas de Lisboa; Peter Hopler (A) invitó a los jueces a participar en un seminario en Viena el próximo noviembre que fue acogido con gran interés.
Al final un almuerzo en el lugar, las delegaciones se despidieron, cada uno retornó a su casa, la cabeza y los ojos llenos de soberbios recuerdos de un fin de semana apasionante, esperando nuevas aventuras, aparentemente muy apreciadas.
El Enganche n°45
Concurso Internacional de Enganche de Tradicion, El Informe de JEREZ 2011
En honor a los campeones, Vasco Lima (portugués) en limoneras, José Varo (español) en troncos, Javier Vilches (español) en tandem y Antonio Gutierrez (español) en tresillos, sonaron las notas del himno nacional de Portugal y España tras la finalización del Trofeo Euro Equus, celebrado el pasado día 22 de octubre en Jerez de la Frontera, concurso resumen de los CIATs celebrados en Golega y en Jerez.
Del último de los mencionados concursos la clasificación ha sido la siguiente:
Limoneras:
1º- Flory Reguera
2º- Vasco Lima
3º- Victor J. Amaral
4º- Joao Pedro Magalhaes
Troncos:
1º José Varo
2º Gregório Aranda
3º José Reguera
4º José Maria Guerrero
5º Fernando Ariza
6º Fátima Guerra
Tandem:
1º Javier Vilches
Tresillos:
1º Antonio Gutiérrez
2º Ricardo Baptista
Entregaron los premios el Concejal de Turismo de la ciudad, D. Antonio Real Granado, el Concejal del Plan Especial de Promoción Cultural, D. Antonio Montero Suárez y el director de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, D. Juan Carlos Román López, y los jueces internacionales, José Juan Morales (E),vicepresidente de la AIAT, María Delgado(E), Martin de Beek (P), Joao Paiva(P) y Raimundo Coral (E), y por parte del Real Club de Enganches de Andalucía, su vicepresidente D. Luis Torres de la Rubia.
Actuó como Delegado Técnico Enrique Moran Durán.
La prueba, organizada por el participante jerezano D. Antonio Gutiérrez Martínez, vocal de la Junta Directiva del Real Club de Enganches de Andalucía estuvo perfectamente diseñada.
La presentación, en un lugar emblemático de la ciudad, La Alameda Vieja, contó con banda de música animando a los numerosos espectadores. El recorrido, de 12 kilómetros en total discurrió por el Jerez Viejo, por sus grandes avenidas y parques del que pudieron disfrutar los participantes y el numeroso público presente.
El punto final fue la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, donde se disputó la prueba de manejabilidad, y a continuación se hizo la entrega de premios por los representantes de las dos entidades organizadoras, el Ayuntamiento de Jerez y el Real Club de Enganches de Andalucía.
Al finalizar como es tradicional en las reuniones de enganches se abrieron los cestones, disfrutando, portugueses y españoles, de una agradable convivencia.
Programa >>...