Informaciones de Actualidad
Concurso Exibicion de Enganches de RONDA 2011
GREGORIO ARANDA CALDERÓN SE ALZA CON EL TROFEO CAMPEÓN DE CAMPEONES EN LA XXXV EDICIÓN DEL CONCURSO EXHIBICION DE ENGANCHES DE RONDA
El concurso, dirigido por el Real Club de Enganches de Andalucía, es una de las manifestaciones ecuestres más prestigiosas de Andalucía, resaltó por su excelente calidad de carruajes y por la gran profesionalidad de los que los guiaron.
La Plaza de Toros de Ronda llenó su aforo el domingo 4 de septiembre. Desde las 10h de la mañana los coches, procedentes en su mayoría de Andalucía, recorrieron la Calle Virgen de la Paz frente a decenas de personas para adentrarse en la centenaria Plaza de Toros de Ronda.
Al éxito de público le siguió la mejora de la calidad de la exhibición. Como todos los años, tras la exhibición por modalidad, se realizó un carrusel que ofreció un espectáculo único: los 26 carruajes participantes se encontraron en la plaza rondeña para dar la vuelta al ruedo.
El evento finalizó con la entrega de trofeos en las dependencias de la RMR. El Trofeo Campeón de Campeones fue otorgado a D. Gregorio Aranda Calderón, de 14 años, premio que otorga todos los años la Real Maestranza de Caballería de Ronda. El carruaje con el que participó fue un Body Break con muelles de telégrafo, enganchado en cuarta y fabricado por Kimball & Company en Chicago. Además, Gregorio Aranda Calderón recibió el Primer Premio en la Modalidad de Cuartas, el Premio al Fomento de la Juventud y el Premio al Mejor Cochero Amateur.
Los clasificados en primera categoría fueron:
· Limonera: Flory Reguera Gutiérrez
· Tronco: Jaime Domecq Martel, propiedad de Santiago Domecq Bohórquez
· Tándem: Juan Andrés Quifes, de la yeguada Hacienda María
· Tresillo: Carlos Melgar, de la yeguada Carmin Floria
· Cuarta: Gregorio Aranda Calderón
· Media Potencia: Isidro Sánchez, propiedad de César Alba Beteré
· 5 a la larga: Rafael Carrasco, de la yeguada la Cartuja Hierro del Bocado
Imagen Campeón de Campeones: http://culturarmr.com/wp-content/uploads/enganches_2011_campeon.jpg
CIAT Wingene 2011
Otra vez, un gran triunfo para Wingene (B).
La familia Depaepe y sus amigos pusieron en marcha una excelente organización que reunió una treintena de muy buenos enganches de seis países, entre los cuales uno guiado por un americano, M. Gay L. Wasserman.
La presentación tuvo lugar el sábado por la tarde, fue juzgada por la señora Fancony(F), Nicklaas Conijn(NL) y Raimundo Coral Rubiales (E) y fue ganado, como en anteriores ocasiones, muy justamente por Mrs. Elizabeth Cartwright Higuett (GB).
La cena fue excelente y muy agradable y contribuyó, como siempre, al placer de reencontrarse en los concursos de tradición. Al día siguiente por la mañana, se realizó el recorrido, a través de bosques, campos y bonitas carreteras rurales, algunas veces bastante resbaladizas, como, a veces se pueden encontrar en Flandes, pero todos terminaron sin problemas.
Por la tarde, manejabilidad sobre una pista de cesped rodeado de hayas, el ganador fue Guy Wagner (LUX), que fue también ganador de todas las categorías del Concurso.
Hay que destacar la actuación de Valere Standaert(B), guiando el coach de la familia Van den Heuvel con gran soltura y también la presencia de Maricke va. Den Heuvel (NL), aportando, con su juventud, frescura a buen elenco de participantes.
Bravo al equipo organizador por el éxito obtenido.
Wingene 2011>>...
Video del Carrusel de Carruajes - Exibicion de JEREZ 2011
Enganches de Tradicion en Portugal por Jose Juan Morales
TRADICION EN PORTUGAL. Por José Juan Morales
En dos fines de semana consecutivos se organizaron en Portugal dos Concursos Internacionales de Enganches de Tradición (CIAT): Mafra y Ponte de Lima.
II CIAT MAFRA 2011
El 19 de junio tuvo lugar en la ciudad portuguesa de Mafra el II Concurso Internacional de Enganches de Tradición. Esta edición ha servido para consolidar el evento y mejorar en todos los aspectos a la anterior.
Se inscribieron un total de 15 enganches y participaron 14 en las modalidades de limonera, tronco,tanden y cuarta. Hubo una nutrida representación española en cada una de ellas. En limonera Javier López Rubio; en tronco José Varo Garrido; en tanden Antonio Gutiérrez Martínez y en cuarta Isidro Sanchez Bocanegra, guiando los dos primeros un Dog-car, el tercero un coking cart y el último un break corto propiedad de D. Cesar Alba Beteré, la mayoría con caballos de pura raza española.
El jurado estuvo compuesto por Maria Delgado, Raimundo Coral, Rocio Barbero, Miguel García-Dieguez y José Juan Morales miembros del Real Club de Enganches de Andalucía, (RCEA) y Martín de Beck y Joao Paiva de la Asociación Portuguesa de Enganches (APA), jefe de pista fue María Antonia Melo Breyner (APA) asesorada por Ramon Moreno de los Ríos (RCEA) .
El día anterior, 18 de junio, un grupo de jueces y participantes fueron invitados a visitar el Museo Nacional de los Coches de Lisboa, posiblemente la colección más importantes de carruajes del siglo XVII Y XVIII, entre ellos destacan la carroza de viaje que perteneció a Felipe III de España, II de Portugal, de finales del XVI o principios de XVII, que es el más antiguo de la muestra y las tres carrozas del barroco italiano construidas en Roma para la embajada de D. Joao V al Papa Clemente XI. Para la visita se contó con dos cicerones de excepción y marcada experiencia en la investigación de todo lo relacionado con los carruajes, la directora del museo Silvana Bessone y el conservador del Patrimonio Frances Jean Louis Libourel. Por la noche se celebró la cena en honor de los participantes con la asistencia de las autoridades locales, civiles y militares y miembros de Junta Directiva de la APA presidida por Madalena Abeccasis. Fue una muestra de convivencia e intercambio de pareceres entre todos los asistentes.
La prueba de presentación se enmarcó en la plaza de la fachada principal del Palacio-convento, mandado a construir por Joao V en el siglo XVIII, obra cumbre de la arquitectura barroca portuguesa y símbolo del poder magnánimo de la monarquía lusa. Los concursistas españoles fueron los primeros clasificados en las distintas modalidades en que participaban.
Classificação
Programa
I CIAT PONTE DE LIMA.
El 24 de Junio, con motivo de la Feria del caballo, se realizó en Ponte de Lima, villa del norte de Portugal, considerada como la más antigua del país vecino, el I Concurso Internacional de su nombre.
En un extraordinario ambiente festivo participaron un total de diez enganches del centro y norte del país.
El jurado estuvo compuesto por Enrique Morán Durán, Ramón Moreno de los Ríos y Días y José Juan Morales Fernandez del Real Club de enganches de Andalucía (RCEA) Y Martín de Beck de la Asociación Portuguesa de Enganches (APA).
Resaltar el entorno de la ubicación de los pasos obligados en las márgenes del Río, en el puente Medieval y el solariego Paço de Bertiandos.
La vencedora absoluta del concurso fue Madalena Abecassis guiando un magnifico spider Faetón de la Casa de Muhlbacher.
Al día siguiente fuimos invitados a visitar el museo de Carros de Cavalo sito en la quinta da Bouça, colección emprendida por el Dr. Lopo de Carvalho, constituida por más de cincuenta extraordinarios ejemplares de renombrados carroceros europeos.
Los dos CIAT fueron un éxito, debemos reiterar la labor y el esfuerzo de desarrollado por la Asociación Portuguesa de Enganches (APA) para el fomento del enganche de tradición promoviendo este tipo de concursos. Así mismo, agradecer la cariñosa acogida que nos dispensan cuando visitamos el país hermano, en especial la recibida por Madalena Abecassis, presidenta, José Folque, vicepresidente y Alejandro Matos, extensiva a los anfitriones de los eventos, la Escuela Militar de Mafra y la “ Feria do Cavalo” de Ponte de Lima.
CIAT Ponte de Lima
Tradicion 45
Se aproximaban las fiestas de la vendimia hoy llamada fiestas de otoño en Jerez y no podíamos dejar pasar la ocasión sin intentar organizar un Concurso internacional de Enganches de tradición. Así pues, nos pusimos en marcha y con la colaboración conjunta de Ayuntamiento de Jerez (en forma de su delegación de fiestas) y del Real Club de Enganche de Andalucía comenzamos a establecer contactos con los diferentes participantes, estamentos, promotores, etc., que habitualmente acuden a estos eventos, incluso contactamos con varios concursantes portugueses para dar un carácter internacional a este concurso.
Después de un sinfín de incidencias que es mejor no enumerar para no desanimar a futuros organizadores y no sin atrasos de fechas se decidió realizar dicho concurso el día 16 de octubre. La mañana amaneció discretamente brumosa con abundante niebla que hacia pensar en el dicho de: “mañanita de niebla tardecita de paseo”… Por fin en el lugar de encuentro matinal comenzaron a aparecer todos y cada uno de los participantes, menos por cierto de los que habían confirmado su presencia y por desgracia ningún participante extranjero con lo que el concurso paso de CIAT a CAT.
Para más información, descargue el documento...
Ronda la "final " TRADICION 43
En el Enganche es al contrario que en los exámenes de septiembre lo utilizan para aprobar los suspensos los estudiantes regulares, nosotros lo utilizamos para finalizar el año con “cum laude”.
Es imposible encontrar un monumento histórico mejor que la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, para exhibir a los que, según la Junta del RCEA,
han sido los mejores enganches o han participado en mas número de exhibiciones o concursos de tradición, promocionando el acerbo cultural del que los socios del RCEA son depositarios. Estos son elegidos, tres por modalidad, desde limonera a cinco a la larga, en alguna ocasión excepcional cuatro. Algunos concursantes, por reunir las condiciones antes expuestas, podrían participar en más secciones pero se sacrifican por dar entrada a más participantes... >>
Tradicion n° 43