Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
nlitpl

Informaciones de Actualidad


Enganches de Tradicion en Portugal por Jose Juan Morales


alt

TRADICION EN PORTUGAL. Por José Juan Morales

En dos fines de semana consecutivos se organizaron en Portugal  dos Concursos Internacionales  de Enganches de Tradición  (CIAT): Mafra y Ponte de Lima.

II CIAT MAFRA 2011

El 19 de junio  tuvo lugar en la ciudad portuguesa de Mafra  el II Concurso Internacional de Enganches de Tradición. Esta edición ha servido para consolidar el evento y mejorar en todos los aspectos a la anterior.

altSe inscribieron  un total de 15 enganches y participaron 14 en las modalidades de limonera, tronco,tanden y cuarta. Hubo una nutrida representación  española en cada una de ellas. En limonera  Javier López Rubio; en tronco José Varo Garrido; en tanden Antonio Gutiérrez Martínez y en cuarta Isidro Sanchez Bocanegra, guiando los dos primeros un Dog-car, el tercero un coking cart y el último  un break corto propiedad de D. Cesar Alba Beteré,  la mayoría con caballos de pura raza española.

El jurado estuvo compuesto por Maria Delgado,  Raimundo Coral, Rocio Barbero, Miguel García-Dieguez   y José Juan Morales miembros del Real Club de Enganches de Andalucía, (RCEA) y Martín de Beck y  Joao  altPaiva de la Asociación Portuguesa de Enganches (APA), jefe de pista fue María Antonia Melo Breyner (APA)  asesorada por Ramon Moreno de los Ríos (RCEA) .

El día anterior, 18 de junio, un grupo de jueces y participantes fueron invitados a visitar el Museo Nacional  de los Coches de  Lisboa, posiblemente la colección más importantes de carruajes del siglo XVII Y XVIII, entre ellos destacan la carroza  de viaje  que perteneció a Felipe III de España, II  de Portugal, de finales del XVI  o principios de XVII, que es el más antiguo de la muestra y las tres carrozas del  barroco italiano construidas en Roma para la embajada de D. Joao V al Papa Clemente XI. Para la visita se contó con dos cicerones de excepción  y marcada experiencia en la investigación  de todo lo relacionado con los carruajes, la directora del museo Silvana Bessone y el conservador del Patrimonio Frances  Jean Louis Libourel. Por la noche  se celebró la cena en honor de los participantes con la asistencia de las autoridades locales, civiles y militares y miembros de Junta Directiva de la APA  presidida por Madalena Abeccasis. Fue una muestra de convivencia e intercambio de pareceres entre todos los asistentes.

La prueba de presentación se enmarcó en la plaza de la fachada principal del Palacio-convento, mandado a construir por Joao V en el siglo XVIII, obra cumbre de la arquitectura barroca portuguesa y símbolo del poder magnánimo de la  monarquía lusa. Los concursistas españoles fueron los primeros clasificados en las distintas modalidades en que participaban.

Classificaçãoalt

alt

Programa

alt

 

 

altI CIAT PONTE DE LIMA.

El 24 de Junio, con motivo de la Feria del caballo, se realizó en Ponte de Lima, villa del norte de Portugal, considerada como la  más antigua del  país vecino, el I Concurso Internacional de su nombre.

En un extraordinario ambiente festivo participaron un total de diez  enganches del centro y norte del país.

El jurado estuvo compuesto por Enrique Morán Durán, Ramón Moreno de los  Ríos y Días y José Juan Morales Fernandez del Real Club de enganches de Andalucía (RCEA) Y Martín de Beck de la Asociación Portuguesa de Enganches (APA).

Resaltar el entorno de la ubicación de los pasos obligados en las márgenes del Río, en el puente  Medieval y el solariego Paço de Bertiandos.

La vencedora  absoluta del concurso fue Madalena Abecassis guiando un magnifico  spider Faetón de la Casa de Muhlbacher.

Al día siguiente fuimos invitados a visitar el museo de Carros de Cavalo sito en la quinta da Bouça, colección emprendida  por el Dr. Lopo de Carvalho, constituida por más de cincuenta extraordinarios ejemplares de renombrados carroceros europeos.

Los dos CIAT fueron un éxito, debemos reiterar la labor y el esfuerzo de desarrollado por  la Asociación Portuguesa de Enganches (APA) para el fomento del enganche de tradición  promoviendo este tipo de concursos. Así mismo, agradecer la cariñosa acogida que nos dispensan  cuando visitamos el país hermano, en especial la recibida por Madalena Abecassis, presidenta, José Folque,  vicepresidente y Alejandro Matos, extensiva a  los anfitriones  de los eventos, la Escuela Militar de Mafra y la “ Feria do Cavalo” de Ponte de Lima.

 

 

 

 


 

Tradicion 45


alt

 

Se aproximaban las fiestas de la vendimia hoy llamada fiestas de otoño en Jerez y no podíamos dejar pasar la ocasión sin intentar organizar un Concurso internacional de Enganches de tradición. Así pues, nos pusimos en marcha y con la colaboración conjunta de Ayuntamiento de Jerez (en forma de su delegación de fiestas) y del Real Club de Enganche de Andalucía comenzamos a establecer contactos con los diferentes participantes, estamentos, promotores, etc., que habitualmente acuden a estos eventos, incluso contactamos con varios concursantes portugueses para dar un carácter internacional a este concurso.
Después de un sinfín de incidencias que es mejor no enumerar para no desanimar a futuros organizadores y no sin atrasos de fechas se decidió realizar dicho concurso el día 16 de octubre. La mañana amaneció discretamente brumosa con abundante niebla que hacia pensar en el dicho de: “mañanita de niebla tardecita de paseo”… Por fin en el lugar de encuentro matinal comenzaron a aparecer todos y cada uno de los participantes, menos por cierto de los que habían confirmado su presencia y por desgracia ningún participante extranjero con lo que el concurso paso de CIAT a CAT.

alt

 

Para más información, descargue el documento...

alt

Ronda la "final " TRADICION 43


En el Enganche es al contrario que en los exámenes de septiembre lo utilizan para aprobar los suspensos los estudiantes regulares, nosotros lo utilizamos para finalizar el año con “cum laude”.
Es imposible encontrar un monumento histórico mejor que la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, para exhibir a los que, según la Junta del RCEA,
han sido los mejores enganches o han participado en mas número de exhibiciones o concursos de tradición, promocionando el acerbo cultural del que los socios del RCEA son depositarios. Estos son elegidos, tres por modalidad, desde limonera a cinco a la larga, en alguna ocasión excepcional cuatro. Algunos concursantes, por reunir las condiciones antes expuestas, podrían participar en más secciones pero se sacrifican por dar entrada a más participantes... >>

Tradicion n° 43